Amor a la perrita para aprender un truco mas.
Watch on TikTok
🐾 ¿Qué es el Acondicionamiento Clásico? Te lo explica Canela, la perrita salchicha 🐶
Cuando hablamos de aprender por asociación, los humanos no somos los únicos que lo hacemos. Los animales también aprenden a través de la experiencia, ¡y un gran ejemplo es mi perrita salchicha llamada Canela! Hoy quiero contarte cómo esta traviesa de cuatro patas me ayudó a entender el acondicionamiento clásico, un concepto famoso en la psicología.
📚 ¿Qué es eso del acondicionamiento clásico?
El acondicionamiento clásico fue descrito por el fisiólogo ruso Iván Pávlov. Él descubrió que los perros podían aprender a asociar estímulos, como el sonido de una campana, con algo que les gustaba mucho, como la comida. Así, solo escuchar la campana ya les hacía babear, aunque no hubiera comida a la vista.
En resumen:
-
Estímulo neutro (EN): algo que no provoca una reacción automática (por ejemplo, una campana).
-
Estímulo incondicionado (EI): algo que provoca una respuesta natural (como la comida).
-
Respuesta incondicionada (RI): la reacción natural (babear al ver comida).
-
Después del entrenamiento, el estímulo neutro se convierte en estímulo condicionado (EC) y provoca una respuesta condicionada (RC).
¿Suena complicado? Tranquilo, ahora viene Canela al rescate. 🐕
🐶 Canela y el sonido mágico del refrigerador
Canela, como buena salchicha, vive por y para la comida. Pero algo curioso empezó a pasar en casa: cada vez que abría el refrigerador, aparecía corriendo como un rayo, meneando la cola y con cara de "¡eso es para mí, verdad?"
Al principio, abrir el refrigerador no significaba nada para ella (era un estímulo neutro). Pero como muchas veces lo hacía para sacar queso o pollo (sus snacks favoritos), empezó a asociar el sonido del refrigerador con comida.
Así fue su proceso:
-
Estímulo neutro (EN): sonido del refrigerador.
-
Estímulo incondicionado (EI): comida deliciosa.
-
Respuesta incondicionada (RI): emoción, correr, mover la cola.
-
Con el tiempo, el sonido del refrigerador se volvió...
-
Estímulo condicionado (EC): ahora basta con escucharlo para que Canela reaccione.
-
Respuesta condicionada (RC): ¡corre emocionada, esperando su premio!
🧠 ¿Por qué es importante esto?
El acondicionamiento clásico nos ayuda a entender cómo los animales aprenden de su entorno. Es clave en el adiestramiento canino, en terapias de comportamiento y hasta en nuestra vida cotidiana. Lo usamos sin darnos cuenta: cuando premiamos, cuando repetimos rutinas, o cuando ciertos sonidos se vuelven señales para nuestras mascotas.
💡 Tip final de Canela:
"Si quieres enseñarme algo, asócialo con algo que me guste. ¡Pero no abuses del queso, humano!" 🧀😉
¿Te gustó esta historia? ¿Tienes anécdotas parecidas con tu mascota? ¡Déjamelo en los comentarios! 🐾